La conservación de la fertilidad en un paciente oncológico

La fertilidad significa la capacidad de un ser vivo de producir una progenie numerosa. Se trata de un resultado de varios factores entre los que se encuentran: la edad, el estado de salud y  el funcionamiento del síndrome endocrino. Se ha considerado, siempre, una cuestión culturalmente significativa ya que era un rasgo muy valorado en las mujeres, y en muchas tradiciones el marido podía anular el matrimonio con una esposa estéril. Entre mujeres la responsabilidad de la reproducción.

Cuando uno afronta una enfermedad oncológica se plantean varios interrogantes, pero sin lugar a dudas, es mucho más difícil cuando una persona que padece cáncer no tuvo hijos. Uno se pregunta si podrá ser madre (o padre) luego de atravesar por esta patología ya que teme que el tratamiento afecte el desarrollo reproductivo. Estos dilemas se manifiestan a diario entre los hombres, mujeres y familias del siglo XXI.

Hoy, la medicina reproductiva responde varios de estos dilemas ya que se pueden ofrecer varias alternativas para traer un hijo al mundo, cuando, por alguna razón no pueden.

La gente vive más y nacen menos bebés, por un lado, porque las mujeres trabajan a la par de los  hombres por lo que desean ser madres a mayor edad y por el otro la fertilización asistida no pudo compensar esa baja de nacimientos.

En los últimos años ha aumentado la tasa de cáncer de mama, cervix, útero, testículo y otros en pacientes en edad fertil. La oncofertilidad es la especialidad que se ocupa de proteger la fertilidad en un paciente fertil con cáncer. La expectativa de vida de los pacientes oncológicos fértiles es alta pero tanto la quimioterapia como hormonas y esteroides inducen con frecuencia a falla ovárica permanente, que aumenta con la mayor edad de la paciente. Se produce fibrosis ovarica y cambios similares a la menopausia, por ese motivo se considera, en algunos casos, un daño irreversible.

Se aconseja por todo esto la posibilidad de varias alternativas:

Para mujeres

  • Vitrificar ovocitos (obtenidos de muestras ováricas en pacientes prepúberes)
  • Criopreservación embrionaria (útil pero conflictiva)
  • Aislamiento folicular ovárico (para posterior desarrollo y maduración in vitro de ovocitos)
  • Criopreservación de tejido ovárico (tratamiento experimental)
  • Tratamiento con análogos de la GnRH (protege el ovario)

Para Hombres

  • Criopreservación de semen
  • Desarrollo de la criopreservación de testículo (experimental)
  • Células madres testiculares

Puedo concluir que no hay recetas idénticas para todos los pacientes, sino que debemos plantearnos en cada caso particular cual es, el traje a medida, para cada enfermo. A medida que avancen los años se encontrarán nuevas técnicas de fertilización que logren satisfacer a cada uno de nosotros.


Dr. Niewiadomski Dario