INCIDENCIA
La Argentina se encuentra dentro del rango de países con incidencia de cáncer media-alta (172.3-242.9 x 100000 habitantes); de acuerdo a las estimas realizadas por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC) para el año 2018. Esta estimación corresponde a más de 100.000 casos nuevos de cáncer en ambos sexos por año, con porcentajes similares tanto en hombres como en mujeres. Con estos números, la IARC ha estimado para la Argentina una incidencia en ambos sexos de 218 casos nuevos por año cada 100.000 habitantes, basándose en datos provenientes de Registros de Cáncer de Base Poblacional (RCBP) del país que han alcanzado los estándares de calidad.

En magnitud, el volumen más importante de casos estimados corresponde al cáncer de mama con más de 21.558 casos nuevos por año (20% del total y 35% del total de cánceres en mujeres).
Distribución absoluta y relativa de casos incidentes de cáncer estimado por la IARC para Argentina en 2018 según la localización tumoral más frecuente.

El cáncer de mayor incidencia es el de mama en mujeres con una tasa de 73 casos por cada 100.000 mujeres, seguido por los cánceres de próstata (43 x 100.000 hombres), colo-rectal (25 x 100.000 hab) y pulmón (18,9 x 100.000 hab). En Argentina


ESTADÍSTICAS DE CÁNCER PARA HISPANO Y LATINOS, 2015

Liderando nuevos casos de cáncer y muertes entre hispanos, estimaciones de 2015.* Excluye los cánceres de piel de células basales y células escamosas y el carcinoma in situ excepto la vejiga urinaria.)
fuente: CA: A Cancer Journal for Clinicians)

MORTALIDAD
Las enfermedades no transmisibles (ENT) son en la actualidad la principal causa de mortalidad mundial. El cáncer, como segunda causa de estas defunciones, fue responsable de 7.6 millones de muertes en el mundo; más de las dos terceras partes de las cuales ocurrieron en países de ingresos bajos y medios.
Un gran porcentaje de ENT son prevenibles y comparten los mismos factores de riesgo. Se estima que los cinco principales riesgos para la salud están relacionados con el comportamiento y la alimentación: índice alto de masa corporal, bajo consumo de frutas y hortalizas, inactividad física, consumo de tabaco e ingesta excesiva de alcohol. Estos factores causan el 30% de las muertes por cáncer.
En Argentina, los tumores registran el 20 % del total de las defunciones que se producen anualmente en el país. Esto representa aproximadamente 60.000 muertes por año, de las cuales más del 90% se produce en personas mayores de 44 años de edad.


El cáncer de pulmón ocasiona más de 9000 muertes por año en ambos sexos, 15% del total de defunciones por cáncer. Le siguen en orden de importancia el cáncer colorrectal y el de mama (11% y 9% respectivamente). Los valores se sostienen en cifras y proporciones similares en 2011 (Tabla 3). Sin embargo, se observan diferencias importantes según sexo ya que el 70% de las muertes por este cáncer se produjeron en hombres:
